El Derecho Informatico

El Derecho Informatico

lunes, 2 de mayo de 2016

Regulacion Juridica de la Informacion & los Datos Personales

Durante esta semana vamos a estar viendo sobre la información y los datos personales y como esta reglamentada en México y a nivel internacional. Así que a partir de ahorita voy a estar subiendo temas que están relacionados con los datos personales y su regulación.

OBJETIVO: Conocer la importancia de la información en diferentes ámbitos ( economía, bienes, generador de derechos y obligaciones). Determinar la importancia de proteger jurídicamente los datos personales e identificar la regulación jurídica nacional e internacional a la que se somete.

El derecho a la información comprende así, todas las libertades pero aporta algo mas, pues, en un intento de respuesta global al proceso informativo plantea el acceso y participación de los individuos y los grupos sociales en una corriente bilateral entre emisor y receptor en los términos de un fenómeno de interrelación.

El concepto de derecho a la información comprende un conjunto de tres facultades vinculadas entre si como lo son: difundir, investigar y recibir información; todas ellas, agrupadas en dos vertientes fundamentales como lo son el derecho a informar y el derecho a ser informado.

Julio Tellez Valdes nos dice que la información es una libertad de la cual todos gozamos.

CARACTERÍSTICAS:
-  Fácil acceso.
-  No es restringida.
-  Da conocimiento.
-  Para expresarse.
-  No es privada.

La información que obtengamos va ser poderosa ya que esta información se convierte en algo tangible.

En la clase de derecho informático la Licenciada nos menciono que la información es un sinónimo de poder y cada vez esta cumpliendo con su objetivo que sea mas fácil la toma de decisiones, mas rápida y conocer respecto a varios temas ya que estamos ante la era de la globalización que cada día hay algo innovador que nos ayuda a cumplir con tareas en un modo mas rápido y sencillo.

Pero en muchos casos tanta información que hay no la podemos digerir toda por mas que queramos ya que se nos pierde ciertos datos por tanta información que hay respecto de un tema en especifico incluso hasta nos podemos llegar a confundir por que sobre un tema hay miles de paginas que hablan de ese tema en especifico pero que contiene información diferente.

La información puede formar parte del patrimonio de una empresa ( persona moral) o una persona física, ya que se convierte en un bien tangible que cotiza en la bolsa de valores. La información tiene un valor económico y esta es susceptible de poderse enajenar. Por todo esto llegamos a la conclusión que la información es un:
-  Bien mueble.
-  Bien fungible.
-  Derecho real, se constituye un derecho real por que la podemos enajenar y transmitir.
-  Bien consumible o inconsumible.
-  De uso restringido.
Claro que todo esto depende de como vamos a utilizar la información y su movimiento.

Podemos decir con todo eso visto en clases que la información se crea, transmite y explota ya que forma parte de un patrimonio. La información es un bien tangible o dicho de mejor manera es un activo intangible, esto depende de la utilidad que se le de a la información y su valor económico.

Encontramos la reglamentación de los datos personales en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares. 



No hay comentarios:

Publicar un comentario